jueves, 25 de febrero de 2010

EMPLEADOS DEBAJO DE LA LÍNEA DE LA POBREZA

En el marco de inflación y ausencia de aumentos salariales, ATE asegura que en Entre Ríos el 60 por ciento de los empleados públicos está por debajo de la línea de pobreza.

Los datos oficiales dicen que el costo de la canasta básica para una familia tipo bajó en Paraná en diciembre de 2009 un 0,34%: en noviembre se había ubicado en $ 1.636,59, y en el último mes del año bajó a $ 1.631,05. Pero en el primer mes de 2010 aumentó un 0,84%, y ahora ese valor está en $ 1.644,81.

En un año, el costo de la canasta aumentó un 16%: pasó de $ 1.415,99, en enero de 2009, a $ 1.644,81 en igual mes de 2010. En esa evolución superó largamente los ingresos de buena parte de los empleados del Estado provincial: en la Administración Pública hoy el mínimo garantizado está en $1.240, que sumado el monto fijo por presentismo, $150, da un a suma final de $ 1.390, un 18% por debajo del valor de la canasta.

José Galarraga, secretario adjunto de ATE dice que en Entre Ríos el 60% de los empleados públicos está por debajo de la línea de pobreza. Sobre una plantilla de 18 mil trabajadores que componen el escalafón general y que son representados por el gremio, casi 11 mil perciben menos de $1.400. APF

lunes, 22 de febrero de 2010

TRABAJADORES DE LA TEXTIL EJEMPLAR TOMARON LA FÁBRICA

Con la presencia de un fuerte operativo policial, un grupo de alrededor de 25 empleados que lleva adelante la protesta, ingresó a la textil Ejemplar, ubicada en el Parque Industrial de Paraná, y tomó la fábrica. A las 18, habrá una audiencia de conciliación en la Dirección de Trabajo. Yamila Márquez, secretaria gremial, señaló que los trabajadores realizan la toma definitiva de la fábrica "para preservar el inmueble y las maquinarias para que los dueños no la desmantelen". "Queremos hacerla producir", remarcó. Los trabajadores piden que se les abone lo trabajado, una deuda total de aproximadamente 150.000 pesos, y la expropiación de la fábrica para la autogestión. "No queremos ser empleados de la firma ejemplar, queremos la expropiación de la fábrica".

Por otro lado indicó que los dueños no se han puesto en contacto con los empleados y que la fábrica está abandonada, consignó diario Uno.

Audiencia

La semana pasada la empresa Ejemplar comunicó la suspensión de actividades de la empresa con goce de haberes por la medida de fuerza que llevan adelante los empleados de la textil ubicada en el Parque Industrial.

A través de una nota presentada por el representante legal, Julio Martín Herrera, ante la Dirección Provincial del Trabajo, la patronal llamó a una audiencia de conciliación e informó que la deuda que mantienen con los empleados es del 20 por ciento de los haberes de diciembre de 2009, el medio aguinaldo y el sueldo de enero de 2010.

En tanto aclaró que noviembre y 80 por ciento de los sueldos de diciembre están abonados ya que fueron depositados en las cuentas sueldos respectivas en el banco Credicoop.

La Dirección de Trabajo accedió al pedido de la firma Ejemplar SA de llamar a audiencia de conciliación para intentar resolver el conflicto que mantienen los trabajadores por sueldos adeudados. La audiencia será este lunes a las 18.

sábado, 20 de febrero de 2010

LA CARNE

Un par de artículos periodísticos como para empezar a entender que sucede con con el precio de la carne y como para disparar el correspondiente debáte.


Quiénes ganan y quiénes pierden con la carne
por Roberto Navarro


El fuerte incremento de la carne en las últimas semanas responde a varias causas. Ese aumento se inscribe en un proceso de tensión con los precios. Los más favorecidos son frigoríficos y supermercados. Los que sufren son consumidores y criadores. El Indice de Precios al Consumidor de enero que informó el Indec fue de 1,0 por ciento, con un alza promedio en el rubro carne vacuna de 7,1 por ciento. La categoría Turismo avanzó 7,9 por ciento, pero la incidencia de la carne en el indicador de precios es mucho más relevante estadísticamente en la canasta de bienes (ver aparte). Pero también, fundamentalmente, en el presupuesto de los hogares. El aumento en la carne se inscribe en un proceso de tensión con los precios. Por ese motivo resulta relevante precisar el funcionamiento de ese mercado. El fuerte incremento del precio de la carne en las últimas semanas tiene ganadores y perdedores y responde a múltiples causas. Los más favorecidos son los frigoríficos y los supermercados; y en menor medida los feed-lots. Los que sufren son los consumidores y los criadores, que desplazados por la soja se han diseminado por gran parte de la geografía del país.
En menos de una década la ganadería perdió 13,5 millones de hectáreas de producción en manos de la soja. Ese es un factor ineludible en el análisis de la caída del stock, que también está sucediendo en otros países productores de carne (Uruguay, ver aparte). El segundo punto, al que tampoco se le da la importancia que tuvo, fue la sequía más grande de los últimos cien años, que generó efectos devastadores sobre la producción de pasto y la disponibilidad de agua para el ganado. En ese contexto, en los últimos dos años, los jugadores fuertes del mercado, frigoríficos y supermercados, utilizaron su poder para sostener una altísima rentabilidad; los feed-lots, que son los que engordan el ganado, contaron con subsidios del Estado. Pero estos nuevos jugadores, los productores tradicionales de la Pampa Húmeda, no trasladaron parte de sus ingresos a los criadores, que, al recibir cada vez menos ingresos por sus crías, comenzaron a rematar hembras para salirse del negocio o achicarse. Hoy, con una caída de tres millones de cabezas en 2009 y casi siete desde 2005, la falta de oferta disparó los precios.
En un mercado agitado y con amenaza de seguir en alza, todos los jugadores salieron a aprovechar el momento. La presidenta Cristina Fernández advirtió que la gran cantidad de lluvia caída en los últimos meses incrementó y mejoró las pasturas en extensas zonas del país. Ante la posibilidad de nuevas subas y con el ganado engordando por la nueva situación de las pasturas, criadores y ganaderos prefieren retener los vacunos para mejorar su peso, al tiempo que esperan, y a la vez generan, nuevos aumentos. “El criador está reteniendo ganando para aprovechar las pasturas y el feed-lot tambien retiene esperando mejores precios. En Liniers, de un promedio de 10 mil animales, están entrando 1500”, explicó a Página/12, Osvaldo Barsky, decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Belgrano.
Daniel Rearte, coordinador nacional del Programa Carne del INTA, explicó a este diario que “la caída del stock y con ello de la oferta de carne actual en nuestro país, que se mantendrá muy baja por un par de años, tiene su principal razón en la sequía del año pasado, pero también en el muy bajo nivel de lluvias en los últimos cuatro años, al que hay que agregar por supuesto la menor rentabilidad que ofreció siempre la ganadería con respecto al cultivo de la soja. No importaba el buen precio que pudiese tener la hacienda (en abril-mayo del 2008 el novillo alcanzó los valores más altos en varias décadas), la ganadería seguía perdiendo terreno con respecto a la soja, a causa de la gran diferencia en sus márgenes económicos. En el 2008 los márgenes económicos de la soja quintuplicaban al de la actividad ganadera”.
La cadena de la carne está conformada por los consumidores, el sector comercial –muy concentrado en los supermercados–, la industria frigorífica y los ganaderos, criadores e invernadores. Los criadores son en gran medida pymes con tierras de baja calidad agrícola y su capital son las hembras, vacas más vaquillonas. Habitualmente, venden terneros y vacas de rechazo. Los invernadores compran terneros y los engordan en pastizales parte para exportación o en feed-lot de consumo local. Los frigoríficos faenan los animales y se venden como media res, en un 65 por ciento, o en cortes, 35 por ciento.
Daniel Vilela, director del Programa de Agronegocios de la UBA, explicó a Página/12 que “todos los actores han sufrido de diversas formas las políticas equivocadas desde 2005, pero los grandes perdedores han sido y lo serán aún más los consumidores de cortes populares y los ganaderos. Los grandes ganadores de este ciclo son el sector comercial concentrado y los frigoríficos”. Entre las críticas se menciona que las negociaciones con los grandes frigoríficos y los supermercados, aunque no haya sido intención del Gobierno, mejoraron aún más la posición de estos actores en la cadena de producción y consumo, sin resolver el problema de fondo. Por otro lado, los subsidios a los feed-lots no se hicieron en una mesa con los criadores para hacerlos partícipes del reparto.
Sin embargo, un asesor del Poder Ejecutivo, que pidió no ser mencionado, agregó otro elemento, al señalar a este diario que el rechazo de la Resolución 125 comenzó a mostrar sus resultados. “Con este precio de la soja, el mercado ve dos posibilidades, salirse del negocio ganadero o, por lo menos, achicarlo. Las dos opciones llevan a un descenso de la oferta y un aumento del precio”. Y agregó: “Hay otro elemento que es la comercialización. Nunca los frigoríficos en la historia ganaron tanto como en los últimos dos años. Se rompió el equilibrio en la cadena”.
En los últimos días y con respecto al conflicto ganadero, el modelo que esgrimen ciertos analistas es Uruguay (ver aparte). Sin embargo, el país vecino viene sufriendo un problema similar al argentino. Un informe de la Secretaría de Agricultura del país vecino al que tuvo acceso este diario señala que “Uruguay por tercer año consecutivo ve cómo el área dedicada a la ganadería se reduce en más 300 mil hectáreas. La pérdida total ya supera el millón de hectáreas. El total de esa superficie se dedica a la producción de soja”. Rearte brinda otros ejemplos: “No existen posibilidades de crecimiento de la ganadería ante el beneficio económico que reporta la aparición de los llamados cash crops, cuando tienen, por sus altos precios, rentabilidades extraordinarias. Los achicamientos de la ganadería en la región son un claro ejemplo de ello, ocurrió en Colombia con el auge de la caña de azúcar para la producción de etanol cuando se disparó el precio del petróleo, en Uruguay con la soja y el arroz, en Ecuador con la palma aceitera y en otros países”.
La sequía, que es un problema coyuntural, la alta rentabilidad de la soja, que se mantendrá mientras la oposición parlamentaria siga jugando a favor de la Mesa de Enlace, y la falta de transparencia dentro del negocio aparecen como las principales razones del intenso aumento de la carne. De estos tres factores sólo uno podía tener una solución rápida: un mejor armado en la cadena de producción y comercialización. Un estudio de la Facultad de Agronomía señala que entre 2007 y 2009, el precio de la hacienda subió un 34 por ciento, el precio de la media res que compran los supermercados, un 45 por ciento y el precio al público un 72 por ciento.
fuente.pagina 12.com.ar




La carne es débil
Por Martín Caparrós
18.02.2010

Nos tocaron la carne –y es casi como si se hubieran metido con la vieja: con la merca no te metás, murmuran en el barrio. Somos carne, carne de nuestra carne, carne propia, carne podrida, viva, fresca, carne de cañón o de gallina, carne sobre carne. Nos gusta suponernos tangueros, futboleros, amigueros y algunos "eros" más pero, en verdad, si algo nos distingue de otros pueblos es nuestro carácter carnicero. Somos el país más carnívoro del mundo –es el único campeonato que ganamos fácil. Somos lo que comemos, dice el lugar común; somos, entonces, vaca, pero no lo llamamos vaca sino carne por antonomasia –y al resto lo que es: pollo, chancho, cordero. Somos carne: las estadísticas corrientes dicen que cada uno de nosotros consume más de 70 kilos de vaca por año; una de las más precisas, la del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, dice que en 2008 fueron 67,5. En cualquier caso, vamos primeros lejos: en la tabla nos siguen los hermanos uruguayos con 51, los tíos norteamericanos con 39, los primos brasileños con 37, los australianos con 35 y, de ahí en más, muy pocos superan los 20 kilos por año y por persona. Lo dicho: ganamos por afano.

Las estadísticas no necesitan al señor Moreno para ser inexactas; para empezar, porque contar es muy difícil en cualquier lugar, y mucho más difícil en una sociedad que se basa en la mentira y el secreto como forma de escapar del Estado y sus impuestos. Para seguir, porque sus cifras suelen usarse para confundir la realidad. Umberto Eco decía que la estadística es la ciencia que sostiene que si un señor se come dos pollos y el de al lado ninguno, cada uno se ha comido un pollo. Aquí pasa, sin duda, algo de eso: las cifras dicen que, además de la vaca, nos comemos 34 kilos de pollo por año y por persona –quintos en la tabla global– y 6 de chancho –mal que les pese a ellas– y, o sea que cada uno de nosotros se comería casi 110 kilos de carnes anuales. Para lo cual cada cual tendría que zamparse 300 gramos de carnes cada día. Y como está claro que hay vegetarianos, bebés, enfermos, viejos y, sobre todo, pobres que no tienen forma de comer 300 gramos diarios, los que sí comemos deberíamos englutir muchos más: hay algo en esos números que no termina de cerrar. Pero sirven como medida convencional: la que indica que somos, antes que nada, una horda de carnívoros como no existe otra. Y que, por eso, cuando nos tocan la carne, saltamos como leche hervida.

La carne de vaca ya cuesta, como sabemos, casi un 50 por ciento más que en Navidad, y nada indica que no vaya a seguir en esa cuesta. Por lo cual aparecen las respuestas: nos indignamos –es lógico que nos indignemos–, compramos menos carne –es lógico que compremos menos carne–, aparecen incluso llamados a una “huelga de consumidores de carne”: los ex ciudadanos, convertidos en consumidores, reclamamos como podemos. Es un reparto de tareas: la clase media amenaza con dejar de comprar para que le cobren menos la comida, la clase baja interrumpe el tránsito para que le den con qué comprar comida. En cualquier caso, la comida se convierte en centro del debate –y eso siempre es peligroso para un gobierno. Y más si hay carne de por medio: pocas cosas pueden perjudicarlo más ante la famosa opinión pública –(a) la gente– que la sensación de que “ya no se puede ni comer un bife”.

El aumento de la carne, nos explican, tiene causas puntuales: la sequía de los dos últimos años disminuyó los rebaños y llevó a matar “vientres” –vacas paribles– cuya falta empezamos a notar ahora, cuando hay menos terneros para el sacrificio. Y que también influyen las cotizaciones internacionales, los permisos o no para exportar, los precios de los piensos y demás insumos y, pode- rosa, la codicia de los intermediarios –esa cima inútil del capitalismo de mercado.

Pero la causa principal es general y sostenida: somos, cada vez más, un país carnicero que se queda sin carne. Es uno de los efectos más brutales de nuestra deriva sojera –y uno de los que menos se debaten. Durante todo el siglo XX, el reparto de las tierras agropecuarias argentinas era más o menos claro: las más fértiles se usaban para agricultura, el resto para ganadería. Con la mejora de las técnicas agrarias, cada vez más tierra ganadera se volvió cultivable. Y, frente al rendimiento de la soja, la vaca, en horas bajas, no pudo competir viva ni muerta: ni su leche ni su carne alcanzan rendimientos comparables. Por lo cual el océano sojero se extendió, el rebaño patrio se achicó en más de un 20 por ciento en los últimos treinta años y, además, se fue transformando velozmente. Muchos de los que criaban vacas en el campo empezaron a encerrrarlas y a alimentarlas con granos, piensos, vitaminas: el feedlot, que requiere mucho menos espacio y produjo, ya el año pasado, la mitad de nuestra carne. Que, así, va perdiendo la característica que la hizo diferente de las demás, buscada y cotizada: que, en vida, retoza por el prado y come pasto. Es un clásico ejemplo de esputo ascencional en su momento descendente.

A la vaca todavía no le llegó la tecnología, no hay cómo apurarla. En el tambo una vaca, si es muy buena, te puede dar veinte litros de leche por día, pero eso dura seis o siete meses; después hay que dejarla que se preñe y eso no hay forma de cambiarlo. Pero cuando están en feedlot es todo un proceso, porque los chanchos se comen la mierda de las vacas, las gallinas se comen la mierda de los chanchos y nosotros, que somos más limpitos, nos comemos la gallina y la vaca y el chancho. Se salva, por supuesto, la carne de lujo, la que va para las marcas elegantes y sobre todo la de la cuota Hilton, la que se exporta. Ésa sigue siendo rentable, sigue teniendo lugar y sigue recibiendo sus cuidados.

Me dijo, hace tiempo, un tambero o ex tambero de Río Cuarto. Y que si esto sigue así la carne verdaderamente argentina sólo se va a conseguir fuera de la Argentina. Pero eso es casi una paquetería; el problema central es que cada vez hay menos carne para que todos –los argentinos que todavía pueden– la compren y la coman. Que la base de nuestra identidad va a ser para menos todavía: que el proceso de exclusión va a terminar de hacerse carne en el asado.

Fue, decíamos, un desarrollo largo, y es un caso testigo para pensar para qué sirve, en nuestras sociedades, un gobierno –o incluso un Estado. Porque lo que pasó fue, desde un punto de vista mercantil, perfectamente lógico: si un productor ganaba más arrendando su campo a un pool sojero que criando ganado, por qué no lo iba a hacer: es el capitalismo desregulado en todo su esplendor –y la evidencia de lo obvio: si el funcionamiento económico queda librado al mercado, cada quien buscará lo mejor para su provecho individual. Que, como bien sabe Perogrullo, no suele ser lo mejor para el provecho colectivo, general. El papel de los que dirigen el Estado consiste, en teoría, en evitar que eso suceda: en pensar, proponer y consensuar lo que sería mejor para el bien común y tratar de llevar adelante esas ideas. Digo: que, si cada “hombre de campo” dice que con la soja gana más y que en su campo va a plantar lo que quiera aunque no haya nunca más una vaca en la Argentina, existan planes alternativos para convencerlo y compensarlo, de modo que ese interés común se imponga sin lesionar demasiado su interés individual –y que ese hombre entienda que su interés individual depende estrechamente del de todos.

O por lo menos eso dice la doctrina demócrata más clásica y eso es lo que el Estado argentino nunca hace, y menos en el caso de la transformación sojera –que sucedió, casualmente, durante la década con menos Estado de la historia patria. Y que no se revirtió en los últimos años porque el gobierno de este Estado levemente reconstituido se regodeaba recaudando con la soja una cantidad de dinero que la vaca no habría producido en lo inmediato: pan para hoy, hambre para años. Y porque este gobierno arrastra –y a veces incrementa– la tara habitual de nuestro Estado: un ejecutivo sospechado por todos los flancos –como la mayoría de sus predecesores– que no tiene plafón para proponer e imponer ciertos modelos. ¿En nombre de qué idea del bien común, qué proyecto, qué legitimidad?

No lo hicieron, y la carne sube. Nadie lo previó –o no se interesó en desactivarlo– y así estamos. Un Estado con proyecto y verdadera capacidad de intervención no es un lujo o un capricho ideológico: es lo único que consigue que un país con economía de mercado no se caiga a pedazos. Alguna vez, supongo, vamos a tener algo de eso. Mientras tanto, la carne se nos escapa y ese rasgo rojizo, sanguinolento, casi único de nuestra identidad se va con ella. Nada es gratis, y estos procesos menos. Argentinos –decía Ortega–, a los bifes.

viernes, 19 de febrero de 2010

PUEBLADA EN ANDALGALÁ - CATAMARCA. REPRESIÓN CONTRA EL PUEBLO

Por Adolfo Pérez Esquivel , La Oreja que Piensa (Argentina) | Desde Buenos Aires (Argentina) | 18 de febrero de 2010

La Argentina cumple éste año el Bicentenario de su independencia, pero tenemos que señalar que la dependencia, la represión no han sido superadas en el país.


Una cosa es hablar de la democracia y otra ejercerla. Lamentablemente se ha transformado en una palabra vaciada de contenido.

Las graves violaciones de los derechos humanos contra el pueblo de Andalgalá en la provincia de Catamarca, dejan al descubierto el saqueo, la destrucción del medio ambiente, la contaminación de los ríos y el despojo de los derechos del pueblo, con la complicidad del gobierno provincial y del gobierno nacional, y cómplices son las empresas mineras como la Alumbrera y Agua Rica, que buscan sus intereses económicos y no respetan el derecho del pueblo.

La resistencia y movilización de las organizaciones populares en Andalgalá, como la Asamblea del Algarrobo, reclaman sus derechos como ciudadanos, para que no se destruya su hábitat y condiciones de vida.

El gobierno no busca solucionar el problema, ni respetar el derecho del pueblo; su respuesta es la violencia policial y de la gendarmería para reprimir y encarcelar a quienes defienden sus derechos y se oponen a la explotación, al saqueo y la contaminación provocada por las empresas mineras.

El intendente de Andalgalá amenazó al pueblo con llegar a matar si es necesario, para imponer los intereses de la empresa minera y del gobierno, sumándose la complicidad del juez y la fiscal que autorizaron la represión contra las organizaciones sociales movilizadas. Los manifestantes fueron golpeados y detenidos; algunos hospitalizados por los golpes recibidos. Las autoridades tratan de imponer el terror y la persecución a la población.

Hacemos un llamado urgente a los organismos de Derechos Humanos, organizaciones sociales, sindicatos, iglesias, tanto a nivel nacional como internacional:

- Reclamamos: la inmediata suspensión de las medidas de expulsión contra el pueblo de su lugar originario, para beneficiar a la empresa minera.

- Exigimos sancionar a quienes autorizaron la represión contra el pueblo, y solicitamos la destitución por faltas graves de funcionarios públicos, al intendente, juez y la fiscal.

- Reclamamos al gobierno de la Provincia de Catamarca la inmediata suspensión de las medidas tomadas contra el pueblo de Andalgalá, y al gobierno Nacional que asuma la decisión política de una nueva ley de minería, que contemple la responsabilidad y protección del medio ambiente y el derecho del pueblo, hoy vulnerado por una ley inmoral e injusta que privilegia los intereses de las empresas mineras sobre la vida del pueblo.

- Hacemos responsable de los daños causados al pueblo de Andalgalá a las autoridades del gobierno de Catamarca, al intendente, al juez y la fiscal, como a las fuerzas de seguridad que provocan mayor inseguridad y actúan contra el pueblo.

- El Ministro del Interior de la Nación debe intervenir para evitar daños contra la población y el medio ambiente.

El problema que vive el pueblo de Andalgalá no es un hecho aislado en la situación que vive el país en diversas provincias, sometidas a políticas de explotación y daños al pueblo para beneficiar a las empresas la Alumbrera y la Barrick Gold, entre otras.

Debemos recordarles a los gobernantes que están en sus cargos para servir al pueblo y no para servirse del pueblo y estar al servicio de intereses extranjeros.

A los pobladores, asambleas y organizaciones sociales quiero expresarles toda la solidaridad y apoyo y que continúen la resistencia en la esperanza por la vida y el derecho que como pueblo los asiste en forma indelegable.

Adolfo Pérez Esquivel

Premio Nobel de la Paz. Argentino, arquitecto y escritor.

LUCHA EN LA TEXTIL EJEMPLAR

Trabajadores de la Textil Ejemplar SA y dirigentes de la CTA Paraná pudieron ingresar ayer a la planta, acompañados por una escribana, para constatar el estado de las instalaciones y evitar el vaciamiento. “Nos encontramos con que tienen una deuda de gas y de luz así que no podemos producir porque los servicios están cortados”, explicó la secretaria general del Sindicato Obrero de la Industria del Algodón de Entre Ríos (Soiaer-CTA), Yamila Márquez. Los trabajadores, permanecen desde el lunes a las 7 con una carpa en las puertas del establecimiento, que seguirá por tiempo indeterminado, y en las próximas horas iniciarán un bloqueo en el acceso al Parque Industrial. Frente a esta situación, la dirigente admitió que se encuentran en un estado “de incertidumbre total dado que no tenemos respuestas del sector empresarial”. Márquez reclamó “el compromiso de los gobernantes, porque los responsables no aparecen y nosotros queremos seguir manteniendo la fuente laboral que es lo principal”.

EL PLENARIO DE DELEGADOS DE ATE - PARANÁ RESOLVIÓ REALIZAR ASAMBLEAS EN TODOS LAS REPARTICIONES DEL ESTADO

El Plenario de delegados de Paraná de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se reunió hoy y resolvió realizar asambleas en todos los organismos, con tres temas como eje: la recomposición salarial, la convocatoria oficial a la mesa de acuerdo salarial y la falta de estabilidad de los empleados públicos • Así lo dijo a APF Daniel Otaño, prosecretario Gremial del sindicato, quien además informó que quieren reunirse con el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Busti, para que “desde ya se empiece a discutir la inclusión en el próximo Presupuesto” de los “más de cinco mil trabajadores” que se encuentran en situación de precariedad laboral

“Las definiciones concretas las vamos a buscar en las asambleas. Para eso convocamos a los delegados, pero siguiendo el eje de discusión dado en la reunión de secretarios generales”, explicó Otaño.

“Ahora se consultó a todos los delegados de Paraná, y harán asambleas en todos los organismos”, apuntó además. Según precisó, los ejes principales a analizar son “recomposición salarial; que solicitamos que nos llamen a discutir en la Mesa de Acuerdo Salarial; y la precarización y la falta de estabilidad laboral de muchos compañeros”.

Sobre este último punto, señaló: “Queremos una reunión con el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Busti, para que se empiece a discutir ya la inclusión en el próximo tratamiento del Presupuesto a todos esos compañeros (que se encuentran en situación de precariedad laboral), que son más de cinco mil”.

Otaño indicó luego que se habló sobre la iniciativa para que las distintas agrupaciones de la CTA Entre Ríos encaren una lucha en conjunto. “Vamos a estar unidos en todos los reclamos. Se está impulsando acompañar a todos los sectores de la actividad privada y quienes no tienen trabajo”, afirmó al respecto.

Por último, en declaraciones a esta Agencia el secretario Gremial de ATE estimó que el Gobierno provincial concretará “en el corto plazo” una convocatoria al diálogo. (APF.Digital)

jueves, 18 de febrero de 2010

MARCHA EN LA COSTANERA

Quienes anoche se acercaron a la Asamblea en el Club Frigorífico abordaron la temática del convenio firmado entre el gobierno provincial y Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), mediante el cual se da luz verde a esta última compañía para iniciar estudios de exploración de petróleo en territorio entrerriano.
- Aprobaron por unanimidad dar a conocer un “pronunciamiento urgente y por todos los medios de comunicación” contra la posibilidad de perforar el suelo, con el propósito de preservar el Acuífero Guaraní.
- Evaluaron diversas acciones en la lucha contra Botnia de cara al fallo que emitirá el Tribunal Internacional de La Haya durante el primer semestre de 2010.
- Se brindó un voto de confianza a la Comisión de Acciones para que trate la actividad que realizará durante la asunción del presidente electo José “Pepe” Mujica el 1° de marzo.
- Finalmente, los asambleístas resolvieron convocar a una movilización que se iniciará mañana a partir de las 20 en una de las cabeceras del puente Méndez Casariego. Desde allí, vecinos y turistas avanzarán por la Costanera local hasta los Galpones del Puerto. “La idea es llevar pancartas y emprender cánticos contra Botnia, a la vez que nos solidarizamos con el poblado catamarqueño de Andalgalá”, adelantó Juan Veronesi en referencia a la marcha que se realizará en varias localidades del país para protestar por la represión de los asambleístas que se oponen a la contaminación de la minería a cielo abierto. (Extractado del Diario El Argentino)

lunes, 15 de febrero de 2010

TRABAJADORES DE LA TEXTIL EJEMPLAR ACAMPAN FRENTE A LA FÁBRICA

Los trabajadores de la textil Ejemplar nucleados en el Sindicato Obrero de la Industria del Algodón de Entre Ríos (SOIAER)-CTA instalaron una carpa frente a la fábrica donde permanecerán por tiempo indeterminado hasta obtener respuestas de la patronal acerca de la deuda de tres meses de haberes y el medio aguinaldo. La fuerte custodia policial impidió que los manifestantes ingresaran al predio para tomar la planta, por lo cual decidieron protestar frente a las instalaciones de la empresa. Esta noche realizarán una asamblea. Unas 50 personas se concentraron a primera hora de la mañana en la intersección de las calles Hernandarias y 5030 del Parque Industrial de Paraná para tomar la fábrica, pero se encontraron con una fuerte custodia policial dentro de la planta, que se reforzó más tarde por dos patrulleros que arribaron al lugar.

“Para evitar confrontaciones”, los trabajadores decidieron instalar una carpa frente a las instalaciones de la textil, y esta noche, a partir de las 20, se hará una asamblea para definir la toma definitiva, adelantó a diario Uno, la titular de sindicato, Mariangeles Parodi.

Parodi indicó que dentro de la fábrica hay muy pocos trabajadores ya que la mayoría adhirió a la protesta y criticó a la patronal que “aduce no tener dinero para ponerse al día con los empleados pero tiene plata para pagar adicionales policiales para custodiar la fábrica”.

Los trabajadores enviaron notas al gobernador Sergio Urribarri y a los presidentes de ambas cámaras en la Legislatura provincial, el vicegobernador José Lauritto y el diputado Jorge Busti, para que sancione una ley de expropiación que permita la autogestión de la actividad productiva. “Queremos que nos entreguen la planta para producir y administrarla”, indicaron.

EL SALARIO DOCENTE Y LA SEÑORITA MIRTHA

Por Pablo Alabarces
14.02.2010
No soy profeta, pero no hacen falta ni profecías ni un gran esfuerzo de imaginación para anticipar que las clases van a comenzar con dificultades, si comienzan, y que 2010 será un año sembrado de paros docentes a lo largo y a lo ancho del país. Basta con leer las noticias de los últimos días –los reclamos, los amagos de negociación que se frustran cuando los funcionarios rechazan exasperados los pedidos–; o, indagando en internet, encontrar los salarios promedio de los maestros y profesores en cada una de las jurisdicciones. Las disparidades son groseras: y ni siquiera tomando en cuenta el salario del maestro fueguino o santacruceño –donde todo es carísimo– se puede encontrar un solo sueldo digno de ese nombre.

El tema educativo es uno de los más tapizados por los lugares comunes habituales de la cultura argentina. Los deliciosos testimonios que nos disparó Abel Posse en su corta pero fructífera gestión pueden ser un buen ejemplo: Posse era un sarmientino presuntamente ortodoxo, pero su derechismo vertiginoso y su probada incapacidad intelectual le impedían salir de la tontería del apostolado y del “los perjudicados por los paros son los alumnos”. Hoy Sarmiento sería un trotskista militante de los gremios docentes más radicalizados, y la sola mención de que $ 1.900 pueden ser un salario civilizado lo haría reescribir el Facundo. Por un momento, aceptemos lo que todos los políticos repiten: que la educación es la clave para el progreso de la patria, y que retener a los chicos en la escuela es el mejor mecanismo para que esos mismos chicos no nos asalten en la esquina (en realidad, la cosa es harto más compleja, pero aceptemos provisoriamente ese argumento). ¿Se puede afirmar eso e inmediatamente creer que un maestro puede ganar, al final de su carrera, con 25 años de antigüedad y miles de chicos alfabetizados sobre sus espaldas, menos de 5.000 pesos? ¿Y que el maestro que recién se inicia y del que esperamos eduque a los hijos de los pobres –porque los otros no van a la escuela pública– gane $ 1.600?

Por un lado: la respuesta posiblemente esté en que, justamente, los maestros de la escuela pública educan a los pobres, y en consecuencia merecen, para nuestros políticos, salarios acordes con esa función social. Como afirmó varias veces Martín Caparrós en este lugar (la última, el viernes pasado), los que deciden los salarios de médicos y docentes no se atienden en los hospitales públicos ni mandan sus chicos a las escuelas del Estado. Por otro, está la cortina de humo según la cual los docentes faltan, viven de licencia, no se actualizan y les encanta hacer paros “políticos” –como si cualquier paro pudiera ser otra cosa. Cortina de humo, retahíla de idioteces: pero que incluso cuando son veraces, olvidan que la acumulación de licencias tiene que ver con las condiciones reales del trabajo –¡cuarenta chicos, muchos subalimentados, durante 180 días en un aula!– o con, justamente, esos salarios, que los obligan a buscar las changas paralelas e incompatibles –ya que no pueden andar haciendo diferencias con el cambio del dólar usando información calificada.

La manera como la sociedad entiende ese trabajo, a pesar de la hipocresía de todos los gobernantes, la demuestran dos hechos: uno, las tablas nacionales, que como dije muestran que no hay un solo salario docente digno en todo el país (sean distritos peronistas, radicales o macristas: en la provincia que dejó Cobos, el maestro que se inicia gana $ 1.500). El otro lo acercan dos gentiles servidores de la flamante Policía Metropolitana en el Clarín del sábado: el subinspector Ahumada gana $ 9.200; el oficial mayor Mendicino, $ 6.400. En la misma jurisdiscción, mi señorita Mirtha, que espero que se haya podido jubilar, debía estar por los $ 4.500, con dos cargos de jornada simple y después de 40 años de maestra ejemplar: y ni quiero imaginarme cuál es su jubilación. La señorita Mirtha fue mi maestra en 6º y 7º entre 1972 y 1973: lo había sido de mi hermano mayor, lo fue de mi hermano menor. Entre 1997 y 2000 fue maestra de mis hijos en una escuela pública del barrio de Floresta. Los años le habían agregado sabiduría y no le habían restado compromiso con su trabajo: su exasperada conciencia del rol que cumplía la volvía una maestra increíble, insustituible, a la que sus alumnos y alumnas amaban mientras estudiaban como poseídos –porque también sabía exigir todo aquello que daba. No dudo de la idoneidad del subinspector Ahumada, pero la comparación no deja de ser irritante.

Sepan perdonar algún exceso argumentativo. Vengo de familia de maestras –tías y primas por doquier–, soy yo mismo profesor, y entre tanto docente malo que he tenido, como todos, como yo mismo puedo serlo, lo mejor de mi vida se lo he debido a la escuela y a la universidad argentinas. Cuando Sileoni, Scioli, Macri o el que sea afirman orondos que lo que reclaman los docentes (¡un 20% de aumento sobre las cifras ridículas de las que estamos hablando!) es excesivo, siento aletear en mi cabeza la ira, pésima consejera. Al lado de eso, el paro es apenas una medida más racional, prudente y, sin duda, legítima.

domingo, 14 de febrero de 2010

MURIÓ EL PERIODISTA JOSÉ MARÍA PASQUINI DURAN

Su carrera abarcó exactamente medio siglo, desde sus comienzos en periódicos sindicales. En el exilio y en el país, como profesor, escritor y columnista, fue siempre un maestro, alguien que ayudó a entender lo que pasaba, con rigor y honestidad. Falleció a los 70 años y es la despedida a un amigo y un colega indispensable. La mejor forma de recordar y homenajear a un periodista brillante es dejar que sus textos hablen por él. “En casi todos los medios de difusión del país existe censura previa. Un amplio arco de grupos y personas, desde las Madres de Plaza de Mayo hasta Pacho O’Donnell, pueden dar fe de ello. No es de ahora el hábito. Cuando en 1976 se instaló el Proceso en el Estado, los censores militares sólo necesitaron actuar durante dos semanas; en los años subsiguientes la mayoría de las empresas periodísticas le cuidaron la espalda, expulsando del circuito comunicacional a las voces disidentes.” La mejor forma de recordar, y homenajear, a un periodista brillante –y el Negro José María Pasquini Durán lo fue– es dejar que sus textos hablen por él. Y qué mejor, en el caso de Pasquini, que comenzar la nota del adiós con el párrafo que abrió su primera columna de opinión en Página/12, en el número uno del diario, que salió a la calle el martes 26 de mayo de 1987. Ayer, después de una larga enfermedad, el Negro Pasquini falleció, pero sus pasos cansinos y su voz potente todavía resuenan en las viejas redacciones de este diario, en el piso doce de Perú 367, y en la planta baja de Belgrano 673. Y sus enseñanzas nos acompañan a todos los que lo conocimos, publicó Página 12.

Pasquini Durán había nacido en Salta, en 1939. En 1960 comenzó a trabajar como redactor “free lance” en periódicos sindicales, entre los que se destacó el diario de la CGT de los Argentinos, la organización liderada por Raimundo Ongaro. Entre los periodistas que hicieron esa publicación memorable figuraba Rodolfo Walsh, asesinado por la dictadura militar que se instaló en el país a partir del 24 de marzo de 1976. Luego, el Negro fue prosecretario de redacción de la revista Panorama, publicada por Editorial Abril, y llegó a secretario de redacción del diario La Opinión, dirigido por Jacobo Timerman.

En otros momentos de su carrera, dirigió y condujo programas periodísticos en la televisión y en la radio. Durante la dictadura militar 1976-1983, fue director latinoamericano de la agencia IPS, con sede en Roma. Además, cumplió actividades académicas en las universidades de La Plata y Buenos Aires, dictó conferencias y participó de seminarios en el país y en el exterior durante más de treinta años. Fue consultor de Unesco, del Sistema Económico Latinoamericano, del Pacto Andino, del Fondo de Población de Naciones Unidas, de World Association for Christian Communication y del Consejo Latinoamericano de Iglesias.

A lo largo de su vida realizó trabajos en Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guyana, Italia, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela. También publicó libros, entre ellos Comunicación, el Tercer Mundo frente a las nuevas tecnologías, Precisiones sobre la radio en Argentina –en coautoría con Wa-shington Uranga–, Ilusiones argentinas y Transiciones. Finalizada la dictadura militar, Pasquini trabajó primero en la revista El Periodista de Buenos Aires y a partir de 1987, en Página/12.

En 1974, antes de la muerte del general Juan Domingo Perón, el Negro Pasquini tuvo un breve paso por editorial Atlántida, cuyos dueños tenían la intención de sacar una primera revista Somos, que iba a jugar en favor de la jaqueada democracia de entonces. Fallecido el General, el proyecto, del que participaba también Carlos Somigliana como jefe de la sección Cultura, quedó trunco y la revista, con el mismo nombre, recién salió después del golpe militar. Por supuesto, con otro personal y con una línea ideológica totalmente opuesta a la idea original.

En este punto es bueno volver a esa primera nota de opinión de Pasquini en Página/12, que tenía como eje la movilización de los trabajadores de Clarín que habían denunciado, ante la Justicia, la intención del diario de publicar una solicitada, con cinco mil firmas, en apoyo al general Jorge Rafael Videla. El manifiesto fue prohibido, en cinco diarios, por el juez Martín Irurzun. En el párrafo final, Pasquini dejaba sentada una advertencia: “A los fundamentalistas civiles que acusan de comunistas a los trabajadores de prensa, más les valdría anotar el siguiente hecho: nadie guarda memoria del senador Joe McCarthy, quien terminó sus días internado en un sanatorio para alcohólicos desquiciados”.

Durante 23 años, el Panorama Político o las notas de opinión de Pasquini Durán fueron leídas, apreciadas y discutidas en lugares de estudio, partidos políticos o en organizaciones sociales. Cinco meses después de la caída del gobierno de Fernando de la Rúa, el Negro recordaba los sucesos de fines de 2001: “Así como la paz no es la simple ausencia de la guerra, tampoco la democracia puede ser la mera presencia de los ritos y las instituciones formales. De vez en cuando, tal vez en menos ocasiones que las necesarias, contingentes mayoritarios del pueblo intentan recuperar los auténticos contenidos y legitimidades de la relación entre las bases y las cúspides”. En junio de 2001, en una charla que dio en la ciudad de Rosario, ante estudiantes de periodismo, sostuvo que “sin duda hay un futuro” para los que abracen la profesión.

“Sin duda hay un futuro –insistió–, pero no es un futuro que está dado, sino que es un futuro a construir y por lo tanto, se hace difícil imaginarlo en las circunstancias en que vivimos (junio de 2001), en las que pareciera que no hay ninguna chance de construir nada”. Les expresó a los jóvenes que el alcance de los objetivos “depende del grado de compromiso que tengamos y del que logremos de la sociedad, con este oficio que nos compromete a todos”.

Rescató entonces la figura de Rodolfo Walsh, “de quien tenemos que ver cómo se la arreglaba para poder sobrevivir sin renunciar a sus creencias, a sus principios y a su oficio”. Recordó que Walsh “a veces se las arreglaba mejor y otras peor, es cierto, pero siempre vivió del periodismo, su oficio durante la mayor parte de su vida”. Sostuvo que “con ese mismo ingenio y con esa misma perseverancia es como tenemos que resolver las cosas. No hay otro modo de tomar ejemplos si no es así”.

Pasquini Durán, junto con su amigo Osvaldo Soriano, fue uno de los grandes hacedores de este diario. Fue el Negro el que despidió los restos del Gordo Soriano, a quien definió entonces como “un patriota que estudió en las raíces de la historia nacional los sentidos de nuestra grandeza y nuestra miseria, un patriota que pudo adivinar en la mirada de hombres y mujeres de todo el mundo un igual sentido de patria”. En las palabras que usó para despedir a Soriano, se reflejaba fiel su pensamiento y sus prioridades: “Venimos a despedir a un hombre honrado y en esta época el calificativo es casi revolucionario. Soriano era un hombre honrado”.

Lo mismo se debe decir del Negro Pasquini, un redactor de lujo, un periodista informado y lúcido hasta el final de su vida, un jefe de redacción implacable. Era también un Negro calentón, furibundo cuando se enojaba y a la vez entrañable, por esas mismas razones. Los que lo conocimos lo seguimos viendo recorrer la redacción palmo a palmo, palmeando espaldas, dando indicaciones, repartiendo sabiduría.

viernes, 12 de febrero de 2010

POR LOS GURISES DEL RÍO DE LOS PÁJAROS

Por Oscar Taffetani

(APe).- Mientras solemnes jueces con peluca redactan en La Haya sus dictámenes sobre el diferendo entre la Argentina y el Uruguay por la instalación de la pastera en Fray Bentos, la pastera sigue funcionando. Día y noche, sigue funcionando, sigue embarcando y facturando miles de toneladas de pasta celulosa, a la vez que contaminando con dioxinas las aguas del río.

Mientras el gobernador de Entre Ríos decide, por su cuenta, reunirse con el presidente electo del Uruguay y tras una tarde de asado, de mate y de vino invitar a los asambleístas de Gualeguaychú a levantar el corte del puente y esperar calladitos el fallo de La Haya, mientras eso pasa, Botnia vende el grueso de su paquete accionario a la corporación finlandesa UPM, transfiriendo además la Forestal Oriental (propietaria de 180 mil hectáreas) al citado holding, tal vez confiando en su poderío e influencia para sortear airosa la instancia judicial.

A todo esto, los campos argentinos lindantes con el río Uruguay, en la zona del puente Gualeguaychú-Fray Bentos y también aguas abajo, comienzan a ser vendidos o alquilados para la explotación sojera, para la creación de bosques industriales (porque hay que alimentar al monstruo de las papeleras) y para destinos que jamás soñaron, ni en sus peores pesadillas, los dueños originarios. Tal el caso de la estancia “El Potrero”, de 29.000 hectáreas, uno de cuyos flancos está enfrentado, río de por medio, a la celulosa de Fray Bentos, y que fue vendida por estos días. Es que el futuro turístico de la región, con sus balnearios, con sus áreas protegidas, sus selvas, sus bosques y palmares, ha cambiado para mal, de golpe, sin que sus habitantes hayan tenido la oportunidad -aunque el derecho los asista- de decir, simplemente, que no.


Los números de la pastera

En su film “Estado de Sitio”, fresco de la política uruguaya en tiempos de dictaduras y guerrillas, el realizador griego Costa-Gavras supo mostrar con una sola imagen -los ojos de un changarín del aeropuerto de Carrasco- lo que era el sistema de información del MLN Tupamaros. En cualquier oficina o establecimiento, a cualquier nivel, la organización podía contar con un informante, dispuesto a colaborar en la lucha contra los verdugos de la patria. Del mismo modo, compañeros uruguayos mantienen informada a la Asamblea de Gualeguaychú de los movimientos de la pastera: a quién contrata; a qué periodista soborna; a qué nuevo destino envía sus cargas, etcétera.

Gracias a esos compañeros se difundieron documentos de los despachos de aduana y los reembarcos de Botnia en Nueva Palmira, con destino a Paysandú, para ser reenviados desde allí, a través del puente General Artigas, hacia puertos y/o compradores argentinos.

Examinando los cuatro despachos correspondientes al pasado 26 de enero, vemos que cada uno involucra en promedio 25 toneladas de pasta celulosa, a un valor CIF de 660,40 dólares. Haciendo una rápida cuenta, si recordamos que el plan de producción anual de de la planta Fray Bentos es de un millón y medio de toneladas, nos da un valor cercano a los mil millones de dólares anuales. ¡Vaya si tiene recursos, para pagar favores y comisiones!

De los leoninos contratos firmados por las autoridades uruguayas con Botnia, se puede tener idea al ver las exenciones otorgadas. Un Canal Verde, por ejemplo, exime las cargas procedentes de Fray Bentos de verificación (o vista) de Aduana. Y en rubros como IVA, IMESI, COFIS y Fondo Lechero, los productos de Botnia tributan… cero pesos.

¿Qué dejan las pasteras como Botnia, nos preguntamos, a cambio de lo que se llevan y del daño que producen a su alrededor?


Cuando llegue el día

El corte del puente internacional –única medida de fuerza que aplicó y que sostuvo la Asamblea de Gualeguaychú, ante la sordera del poder- no ha impedido en ningún momento la circulación con motivos laborales, con motivos deportivos o con motivos sanitarios, ni las compras domésticas de los vecinos de ambas orillas. Pero sí ha impedido la llegada de insumos para Botnia, el paso de las exportaciones de Botnia y el flujo del turismo mayor hacia Punta del Este y los grandes balnearios del Uruguay.

Sin embargo, de mil maneras, los medios y los comunicadores al servicio de Botnia han demonizado a la Asamblea de Gualeguaychú, tratando de convertirla en la gran responsable de todas las calamidades, cambio climático incluido. Por eso, muy pocos se han enterado por estos días de la decisión, ciento por ciento democrática, que han tomado los asambleístas de Gualeguaychú, para cuando se conozca el fallo del tribunal de La Haya.

Ellos decidieron convocar al pueblo, a todo el pueblo de Gualeguaychú, a una gran asamblea, donde la comunidad entera podrá votar, una vez conocido el fallo, si se levanta el corte del puente y si la lucha ambiental habrá de continuar de otras maneras y en otros escenarios.

Un miembro de la Asamblea de Gualeguaychú nos comentaba al atardecer de un tórrido día de febrero, cuando el plañido de los botnios y botnias ya estaba llegando a la Luna, que su vida ha cambiado por completo a partir de la instalación de la pastera, y que no se arrepiente del compromiso de lucha asumido. “No lo hice por mí, sino por los gurises”, dijo. “Lo hice por el río, por el campo y por estos montes donde me he criado. Los gurises tienen derecho a todo eso; tienen derecho a un futuro. Y defenderles ese futuro vale cualquier esfuerzo que hagamos”.

jueves, 11 de febrero de 2010

EMPLEADOS DE LA TEXTIL EJEMPLAR QUIEREN LA EXPROPIACIÓN DE LA PLANTA

Ante la falta de respuestas de los empresarios a la deuda por salarios atrasados, los empleados de la textil Ejemplar decidieron habilitar la posibilidad de tomar la planta, quedando el Sindicato Obrero de la Industria del Algodón de Entre Ríos (Soiaer)-CTA facultado para decidir el día y la hora de ejecución de la medida. Además, pidieron audiencia al gobernador Sergio Urribarri solicitando la expropiación de la fábrica, según informó la secretaria general del gremio, Yamila Márquez. “Hoy (jueves), a las 10, nos reunimos en asamblea en la CTA y decidimos que ante la falta de respuestas de los empresarios, a partir de hoy se habilita la posibilidad de tomar la fábrica de parte los trabajadores. El sindicato queda facultado para determinar el día, la hora y las circunstancias”, expresó Márquez.

Asimismo, aseguró que aún no determinaron cuándo será la toma de la planta, sino que darán aviso “unas horas antes para que la empresa no nos espere con una sorpresa”. “A partir de hoy puede ser cualquier día”, afirmó.

Según Márquez, a pesar de las medidas que realizaron hasta el momento, no tuvieron contacto con los empresarios para encontrar una solución al conflicto. “Por eso tomamos esta nueva determinación”, añadió en declaraciones realizadas a APF.

“Además hoy cursamos un pedido de audiencia al gobernador Sergio Urribarri con el fin de explicarle la situación de los trabajadores, pero también para interesarlo en la viabilidad de que la empresa pueda seguir funcionando de forma autogestionada”, detalló. “Queremos mantener la fuente de trabajo, ya que le sería útil al mismo gobierno para el abastecimiento de los hospitales, centros de salud y el mercado interno”, expresó.

“En la carta que mandamos a Urribarri pedimos la expropiación de las máquinas, del edificio, y le aseguramos que cualquier crédito que nos den quedarán en buenas manos y no en los bolsillos de los empresarios”, culminó.

miércoles, 10 de febrero de 2010

ORGANISMOS SOCIALES DE LA PROVINCIA SE SOLIDARIZARON CON LOS EMPLEADOS DE COTO Y EJEMPLAR

“Los trabajadores textiles de la empresa ubicada en el parque industrial, vienen luchando desde principios de 2009, y la situación se agrava ahora por la falta de pagos de los salarios adeudados desde noviembre. De ese modo, decidieron parar la fábrica hasta tanto no se abonen los haberes adeudados, y en un plazo perentorio decidirán autogestionar la empresa para evitar el cierre de la misma y garantizar su fuente de trabajo”, sostuvieron en una gacetilla enviada a ANALISIS DIGITAL.

Desde las organizaciones denunciaron “la falta de compromiso por parte de la Dirección Provincial de Trabajo y del gobierno provincial, ya que no han tomado cartas en el asunto en defensa de los derechos de los trabajadores. La Dirección de Trabajo siempre ha desconocido la problemática y ha respondido con negativas a los reclamos laborales, demostrando una clara connivencia con el empleador, ninguneando a los trabajadores que son ejemplo de lucha por la libertad y la democracia sindical y que decidieron ser artífices de su propio destino”.

“También los despedidos del hipermercado Coto están luchando en defensa de sus derechos. Ante la persistencia del empresario Alfredo Coto de mantener firme el despido sin causa para 20 jóvenes de Paraná, manifestamos nuestro total rechazo a la medida y nuestra solidaridad con la justa y legítima resistencia de los trabajadores. Cometieron la osadía de solicitar un plus de 150 pesos para reforzar sus magros sueldos, que cubren apenas la canasta de pobreza”, agregaron.

Luego, ampliaron: “Reincorporados por la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, la decisión de impedir el despido definitivo es contundente y el estado de ánimo y la solidaridad interna de los trabajadores y las trabajadoras se hace notar. De seguir todo así, el 11 de febrero sería la última reunión, antes del 20 del mismo mes, día en que ya no podrían entrar al supermercado como trabajadores del mismo”.

“A esta altura del conflicto, los delegados y trabajadores de Coto reincorporados transitoriamente no tienen demasiada esperanza en la mediación del Ministerio de Trabajo provincial. Esperan sí, la solidaridad que puedan brindarles los movimientos sociales y políticos de la sociedad paranaense”, indicaron.

“Mientras tanto, ni el gobierno nacional (ya que la Central de Trabajadores Argentinos emitió una carta documento a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por el conflicto Coto, enmarcada en la cuota Hilton y también hizo oídos sordos), ni el gobernador provincial, Sergio Urribarri, ni el intendente José Carlos Halle, han intervenido en favor de los trabajadores, haciendo valer el peso de sus cargos políticos en defensa de las fuentes de trabajo, dejando que un empresario atropelle el derecho laboral según sus mezquinos intereses”, arremetieron.

En ese sentido: “Los abajo firmantes reiteramos nuestro apoyo a los trabajadores textiles en lucha por sus derechos, y a los trabajadores mercantiles despedidos, alertando que su situación no es un hecho aislado; sino que se reproduce en otros sectores de la ciudad, de la provincia y del país, a causa de un modelo de concentración, saqueo y genocidio, frente al cual sólo la resistencia activa, la participación y la solidaridad, son la garantía del freno a su avance, como paso esencial para comenzar a construir una nueva sociedad”.

Finalmente invitaron a “los medios de comunicación, organizaciones civiles, sociales y políticas, a presenciar la conferencia de prensa que se realizará este viernes a las 10 en la sede de la Central de los Trabajadores Argentinos (Tucumán 278 - Paraná), a los efectos de seguir dialogando sobre la situación de miseria que se nos impone como modo de vida a los sectores populares, y de la necesidad de nuestra unidad”.

Adhieren en la iniciativa: Mesa Redonda de Entre Ríos; Proyecto de Extensión Por Una Nueva Economía, Humana y Sustentable (UNER); Red de Docentes Por una nueva sociedad; CTA Paraná; CTA Entre Ríos; AGMER Paraná; AGMER Entre Ríos; Agrupación Trabajadores Mercantiles y de Servicios en CTA; Sindicato Empleadas en Casas de Familia de Entre Ríos; Sindicato de Trabajadores Tarjeteros de Paraná; Sindicato Obrero de la Industria del Algodón de Entre Ríos; Sindicato Trabajadores Hípicos de Entre Ríos; Red Nacional de Medios Alternativos; Mesa Coordinadora Asamblea Hacia una Constituyente Social Paraná; Jóvenes Hacia una Constituyente Social de Entre Ríos; Proyecto Sur Entre Ríos; Asamblea Multisectorial Paraná NO AL HIPER; Centro de Almaceneros Minoristas y Anexos de Paraná; Movimiento Nacional Reformista de Entre Ríos; Asociación Civil Juanito Laguna Santa Fe; Instituto de Salud Laboral y Medio Ambiente – CTA Reg. Córdoba; Sindicato Argentino de Músicos SADEM – Delegación Entre Ríos; Cuerpo de Delegados del Supermercado Coto de Paraná; Sindicato de Empleados de Comercio de Paraná; Asociación Civil Red de Alerta; Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales, Provinciales y Municipales de CTA Paraná; UNER en Movimiento.

martes, 9 de febrero de 2010

DENUNCIA ANTE LA OIT

El Sindicato Obrero de la Industria del Algodón de Entre Ríos (Soiaer-CTA) cuestionó las declaraciones del titular de la Dirección Provincial de Trabajo, Oscar Balla, quien sostuvo que ese gremio no tiene reconocimiento oficial. “Desde el primer momento Balla puso palos en la rueda”, criticó la responsable de Prensa del sindicato, Mariángeles Parodi, quien anunció que “de persistir el funcionario en la negativa de reconocimiento”, denunciarán al Estado provincial ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ya que “violentan la libertad sindical y el convenio 87 de la OIT, ya que el ejercicio de la misma es el pleno derecho que nos otorga la ley para agremiarnos; desde el primer momento Balla puso palos en la rueda, como afiliados y representantes de la CTA tampoco nos atendió ni nos dio respuesta al expediente que presentamos en mayo”.